Edad adecuada
Como con cualquier aparato digital, al usar el iPad se deben tener límites. Para la sicóloga infantil Paula Bernal, a los tres, incluso cuatro años, no hay necesidad de que un niño pase tanto tiempo frente a un aparato tecnológico.
Jeannette Kaplun, cofundadora y editora general de Todo bebé, producto que trabaja con aplicaciones digitales infantiles, señala que no es recomendable que los niños menores de dos años estén expuestos a nuevas tecnologías.
Pero, más que la edad, es el acompañamiento que le dan los adultos a este tipo de actividades, añade Viviana Quintero, coordinadora de nuevas tecnologías de Redpapaz: “Como papás debemos ser muy cuidadosos a la hora de equipar a los hijos. Aunque aconsejo hacerlo después de los seis años, esto no sirve de nada si los padres no hacen una orientación responsable”.
Ventajas y desventajasEl manejo del iPad es casi intuitivo para los niños; con solo mover un dedo pueden ver miles de imágenes, a través de las aplicaciones que están explorando. ”La forma como se manejan las formas, a nivel espacial, puede ser una opción interesante para jugar”, señala la sicóloga.
Kaplun opina que también es una oportunidad de preparar a los pequeños para el mundo contemporáneo, donde la tecnología es un elemento fundamental en el desarrollo cognitivo y académico de los niños.
Pero quizás el aporte más importante del iPad sea la facilidad de fomentar un aprendizaje lúdico. Existen aplicaciones que enseñan el alfabeto, palabras en inglés, los números y las formas. Permiten identificar colores, figuras y sonidos, conceptos matemáticos y literarios, reforzando sus procesos mentales.
“Hay escuelas que no tienen un gran biblioteca; el aparato permite descargar libros y acceder a ellos. Sirve para interactuar, escuchar cómo se pronuncian las palabras, buscar significados; incluso, hay libros narrados en voz alta”, opina Jeannette Kaplun.
Pero, por otra parte, estas ventajas se pueden convertir en problemas si no hay un adecuado manejo y acompañamiento, y si el aprendizaje se convierte en un proceso pasivo. Según la sicóloga, “los niños pequeños deben explorar el mundo con sus sentidos porque así conocen su funcionamiento, pero si lo aprenden en gran porcentaje en un espacio virtual, pueden perder su entretenimiento y capacidad de conocimiento e interacción con los demás”.
También se debe tener en cuenta que la tecnología no puede reemplazar la verdadera interacción del padre leyéndole a un hijo; solo debe permitir hacerlo más divertido. Incluso, los conocimientos académicos deben ponerse en práctica en la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario